La función de extensión y de proyección social, permite mantener la comunicación permanente con la realidad, interactuando con el medio social, cultural y productivo, de suerte que pueda ejercer influencia positiva sobre su entorno en desarrollo de políticas definidas y en correspondencia con su naturaleza y su situación específica. La efectividad de estas políticas y su aplicación es objeto de análisis sistemático.
El Programa de Ingeniería Electromecánica planea su quehacer de proyección social a través de relaciones con el entorno, concomitantes con el desarrollo curricular del programa y específicamente de sus estudiantes. De otro lado, se planifican y llevan a cabo actividades dispuestas en el desarrollo de sus asignaturas, bajo el marco de las orientaciones establecidas y enunciadas a manera de objetivos o como estrategias pedagógico-metodológicas. Experiencias significativas en este aspecto se han logrado decantar en pasantías y relaciones con la empresa.
Los trabajos que semestre tras semestre realizan los estudiantes son orientados a la solución de problemas reales que directa o indirectamente afectan a la comunidad. De acuerdo con la naturaleza del proyecto y con el grado de avance del estudiante en el desarrollo de su plan de estudios, se han logrado proyectos que concretan satisfactoriamente solo las etapas de identificación y análisis del problema, otros más avanzados han capitalizado el planteamiento y análisis de alternativas de solución y algunos han llegado hasta el diseño e implementación de la solución.
En cerca de 500 proyectos de integración semestral, además de los atributos de contenido social, ingrediente investigativo, interdisciplinariedad o de rigurosidad metodológica de diseño, el valor agregado más importante se concreta en un proceso intenso de trabajo del estudiante, de indagación, de interacción, de compenetración con problemas reales de la comunidad.
Como testimonio de lo anterior, se citan a continuación algunos títulos de proyectos realizados, que reflejan el profundo contenido social de la experiencia del estudiante, su conciencia ecológica y ambiental relacionada con el desarrollo de la ingeniería, el deseo documentado de poner el desarrollo tecnológico al servicio de la comunidad, tanto en sectores rurales como urbanos, en los sectores del agro, la industria y los servicios.
"Diseño de una silla para discapacitados basada en modelos con oruga".
"Escalera rampa para minusválidos".
"Cálculo y diseño del puente peatonal para el cruce de la Cr 10 x Cl 19".
"Sistema de aprovechamiento solar térmico para el proceso de escaldado en el sacrificio de aves".
"Diseño de un mecanismo para la contención de aire refrigerado en los estantes de supermercados".
"Diseño y cálculo de un transportador sin fin para una autoclave de esterilización de fruto de palma africana con una capacidad de 20 ton/hora".
"Sistema mecánico de arado y abono".
"Simulación de instalación y puesta en marcha de un aerogenerador en zonas rurales".
"Diseño de un mecanismo para sembrar papa".
"Diseño de un sistema de riego accionado mediante paneles solares".
"Diseño de un sistema solar fotovoltaico para una escuela en el municipio de Arauquita (alto río Ele), Arauca".
"Energía fotovoltaica para purificación de agua".
"Obtención de gas metano mediante la descomposición de desechos orgánicos domésticos para la generación de energía".
"Diseño de un sistema automatizado para el aprovechamiento, de aguas lluvias".
"Sistema de protección para manos en máquinas de corte".
"Diseño de una máquina extractora de jugo de caña de azúcar".
"Diseño de un mecanismo móvil detector de minas anti-persona".
"Fumigadora semiautomática para cultivos de papa".
"Diseño de un sistema de monitoreo y control de humedad en un silo para almacenamiento de almendra de palma aceitera".
"Diseño de un sistema para ahorro de energía eléctrica".
"Diseño de un sistema de ahorro de agua para una casa".
"Aplicación de la energía solar fotovoltaica en los sistemas de semaforización".
"Diseño de un sistema de clasificación de material reciclable".
"Diseño de un invernadero semiautomático inteligente".
"Centrífuga para el aprovechamiento de desechos orgánicos".
"El tizonador. Dispositivo para fundir agujas hipodérmicas".