Ingeniería Electromecánica - Registro SNIES 3483, Registro calificado por siete años. Res. 10324 del 27 de junio de 2018 - Pregrado - Presencial - 10 semestres - Bogotá - Vigilada Mineducación

Créditos Académicos: El programa tiene un total de 166 créditos académicos, distribuidos así:
Estudios generales: 17 Créditos
Estudios básicos: 58 Créditos
Estudios profesionales: 69 Créditos 
estudios de Profundización: 22 Créditos

 

El programa de ingeniería electromecánica se origina en el contexto de la década de los 90. La concepción inicial se funda en el análisis de los procesos productivos, en los cuales se evidencia la existencia de algunos componentes como maquinaria, equipos y sistemas, comunes a los programas de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica, pero que como integrantes de un proceso productivo ya no constituían objeto de estudio de cada disciplina, sino que se les reconocía por su función en desarrollo del proceso o procedimiento en la obtención de un producto.

El nuevo milenio plantea nuevos retos, el desarrollo de la microelectrónica y la informática, la biotecnología y los nanomateriales, permite la implementación de autómatas programables en los procesos, también se aprovecha la versatilidad de los computadores en los campos del monitoreo y la programación para la búsqueda de aplicaciones más eficientes y amigables con el medio ambiente. Se consolida el campo de acción del ingeniero electromecánico de la FUAC, también en actividades relacionadas con las transformaciones energéticas, los sistemas de monitoreo y en la automatización de los procesos productivos de bienes y de servicios. 

Es así como el Programa de Ingeniería Electromecánica de la FUAC, se propone la formación de un nuevo profesional, perfilado hacia la esencia característica del proceso productivo, cual es la Automatización, y fundado en el debido conocimiento de las máquinas, procesos y transformaciones energéticas como aporte de la denominada Área de Energética, y en el conocimiento de la metodología del diseño y de los procesos de manufactura como aporte del Área de Diseño.

La integralidad e interdisciplinariedad plasmadas en realizaciones pedagógicas como la pedagogía problémica, las pedagogías transversales, la pedagogía de proyectos y la investigación formativa, constituyen características curriculares y atributos del programa de Ingeniería Electromecánica de la FUAC.

 

PERFIL PROFESIONAL

El Ingeniero Electromecánico es un profesional integro, comprometido con la sociedad y la naturaleza, formado en el conocimiento, la asimilación y la capacidad de innovación de tecnologías, para la obtención, transformación eficiente y uso racional de la energía, y para la automatización de los procesos de producción de bienes y servicios.

 

PERFIL OCUPACIONAL

El profesional en Ingeniería Electromecánica estará en capacidad de desempeñar las siguientes funciones:

  • Diseñar, adecuar y optimizar sistemas de generación, transformación y distribución de energía, acudiendo a fuentes, formas y procesos de máxima eficiencia y a criterios de plena y racional armonía con la sociedad y el medio ambiente.

  • Diseñar y adaptar tecnologías tendientes a la automatización de los procesos de producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de amplios sectores de la sociedad  colombiana.

  • Hacer uso intensivo de las nuevas herramientas tecnológicas para la simulación, el análisis y la solución de los problemas de la ingeniería electromecánica.

 

MISIÓN

La FUAC, a través de su programa de Ingeniería Electromecánica, proyecta un ingeniero con sólida formación integral, altamente calificado en la integración de los componentes humanístico-cultural, científico-tecnológico, profesional e investigativo, con visión prospectiva, crítica y reflexiva del mundo objetivo, capaz de desempeñarse en forma creativa, racional y ética, en la búsqueda y diseño de soluciones a los problemas que aquejan la sociedad colombiana.

 

VISIÓN

El Programa de Ingeniería Electromecánica consolidará su quehacer en la integración de los entornos científicos, tecnológicos y productivos, para la formación de talento humano con capacidad de articular el Diseño de Ingeniería, la Energética y la Automatización, en la asistencia profesional a procesos energéticos y de producción de bienes y servicios.

Universidad Autónoma de Colombia Calle 12b #4-31 y Calle 12a #4-30 Sede Administrativa PBX: 334 36 96 Ext. 214 Directo: 3414628 Línea Gratuita: 018000-11035. Bogotá-Colombia